Meta lanza función de traducción de voz con IA en Facebook e Instagram.

Compartir en redes sociales
Tomado de : ht tps ://w w w. e l come r c io. com/t e cnolog i a/me t a - t r aduc c ion- int e li genc i a - a r t if i c i a l/

Meta anunció el lanzamiento global de su nueva herramienta de traducción de voz con inteligencia artificial en Facebook e Instagram, según reportó TechCrunch. Esta función permite a los creadores adaptar su voz a otros idiomas inicialmente inglés y español con el fin de ampliar su alcance y llegar a más audiencias.

La novedad fue presentada por primera vez durante la conferencia Meta Connect 2024, donde se realizaron pruebas piloto en los reels, de acuerdo con The Economic Times. La tecnología reproduce la voz y el tono originales del creador, logrando que la traducción mantenga un sonido natural y
auténtico.

Entre sus características destaca la sincronización labial, que ajusta los movimientos de la boca al nuevo audio traducido, ofreciendo una experiencia más realista. La función está disponible para creadores de Facebook con más de 1.000 seguidores y para todas las cuentas públicas de Instagram en los países donde Meta AI ya opera, informó TechCrunch. Además, los usuarios podrán activar o desactivar la traducción antes de publicar un reel, asegurando que la versión original del contenido permanezca intacta si así lo prefieren. Esta novedad se enmarca dentro de la estrategia de Meta para consolidarse como líder en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la creación de contenido digital. 

Al permitir que los creadores superen la barrera del idioma, la compañía abre la puerta a una comunicación más globalizada, donde un mismo video puede ser comprendido y disfrutado en distintos contextos culturales. Desde una perspectiva de monetización y crecimiento de audiencias, esta herramienta podría transformar la forma en que los influencers y marcas interactúan con sus comunidades, al ofrecerles la posibilidad de expandirse hacia mercados internacionales sin necesidad de recurrir a doblajes o subtítulos tradicionales. 

No obstante, también surgen preguntas éticas y de privacidad. ¿Qué tan seguro es que una plataforma replique la voz de un usuario con tanta precisión? ¿Quién controla los datos de esas grabaciones de voz y cómo se almacenan? Estas inquietudes acompañan a casi todas las aplicaciones actuales de IA generativa, donde el beneficio tecnológico debe equilibrarse con la seguridad y la confianza de los usuarios. 

Juan Carlos Sanchez Ulloa

Déjenos sus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestro blog!

Loading

Publicaciones recientes

AITECH - Observatorio

¿Necesitas información?

Contáctanos

Ir al contenido