Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/articles/cy0wxypnl38o
En la actualidad, se ha vuelto cada vez más complejo trazar una línea clara entre lo que es auténtico y lo que ha sido generado artificialmente, lo cual genera una profunda incertidumbre en torno a los efectos que la inteligencia artificial (IA) podría tener sobre el mercado laboral. Aún no existe un consenso definido sobre cuáles serán las ocupaciones que desaparecerán como consecuencia directa del avance de estas tecnologías emergentes.
No obstante, mi mayor inquietud se centra en las futuras generaciones, específicamente en los niños y jóvenes que hoy están en proceso de formación. Me preocupa seriamente el impacto que una adopción total y sin criterios pedagógicos adecuados de la IA pueda tener sobre habilidades fundamentales del desarrollo cognitivo humano.
Entre estas habilidades se destacan la lectura comprensiva y atenta, la expresión escrita coherente y clara, así como la capacidad de análisis crítico, competencias todas esenciales para desenvolverse en la vida académica, profesional y ciudadana.
Asimismo, en múltiples espacios sociales, especialmente entre padres de familia, se percibe una creciente preocupación relacionada con el papel que la IA está desempeñando en el ámbito educativo. Muchas de estas conversaciones giran en torno al uso que los estudiantes hacen de esta herramienta para realizar tareas de manera poco ética, como el plagio o la delegación total del trabajo intelectual.